Mostrando entradas con la etiqueta Molina de Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Molina de Aragón. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2023

¿Por qué en Molina de Aragón hay dos Nochebuenas?

 



La ciudad de Molina de Aragón es conocida por muchísimas cosas algunas buenas y otras no tanto; es conocida por ejemplo por de forma habitual registrar una de las temperaturas más bajas de todo el país, recordemos los -28,2ºC que se registraron la madrugada del 28 de enero del año 1952, o en las navidades del año 2001, que las pasamos totalmente nevadas con temperaturas que de nuevo descendieron por debajo de los -20ºC; o el más reciente, en el temporal llamado Filomena (enero del año 2021), cuyos espesores de nieve en muchos lugares rebasaba el metro y medio de altura, y el mercurio se desplomó a -25,2ºC, la madrugada del 11 de enero.






         Es conocida por tener uno de los castillos más grandes de España; de forma popular siempre se ha dicho que es el segundo más grande del país, por detrás del de Gormaz; si bien haciendo unos cálculos en “google earth”, a mí me parece que el nuestro es más grande…


         Es conocida por sus pasteles de bizcocho rellenos de crema llamados Patas de Vaca, por el chocolate del Iturbe, por las magdalenas de su hornos, o por las morcillas de arroz.

http://paradordesantarita.com/

         Es conocida por ser la capital de una comarca de naturaleza salvaje, de belleza inefable.






         También por aparecer en muchas pruebas de oposiciones, para aprovechando el apellido de la villa, preguntar a ¿Qué Comunidad Autónoma pertenece?
 
        
    
    O por tener una veleta de madera de sabina, que cuentan que a la distancia corteja de la Giralda de Sevilla.



     En el lado de lo malo, tenemos el tema de la denominada Siberia española por su baja densidad de población…; pero este tema lo dejo para otro artículo.



         Pero sin lugar a dudas también es conocida por la efeméride de celebrar dos veces la Nochebuena, una en la fecha del 24 de diciembre como todo el mundo, y otra el 7 de diciembre, víspera de la fiesta de la Inmaculada Concepción de María. 

 
         
    La cosa, o mejor dicho la fiesta viene de lejos, en concreto del año 1518, siendo el responsable de todo esto el Cabildo de Molina y un tal Giovanni di Lorenzao, que ha pasado a la historia como el Papa León X.
        

    La clave es, ¿Cómo supo el tal León X, de la devoción de Molina hacia la Inmaculada, incluso cómo supo del existir de Molina?... 


Papa León X (www.eslobidka)


     Para contestar a estas cuestiones, debemos de remontarnos al nacimiento del propio Señorío de Molina; y es que tras la conquista a los árabes de los vastos terrenos que hoy conforman la comarca de Molina y el Alto Tajo, por las tropas del Rey aragonés Alfonso I el Batallador, se genera un litigio entre los reinos de Castilla y de Aragón, pues ambos habían pactado qué territorios quedarían de un reino u otro tras la conquista a los musulmanes; en el pacto se había dicho que las tierras de Molina serían para Castilla, pero habían sido los aragoneses quiénes las habían conquistado, por lo que entendían que por esta razón debían quedarse en territorio aragonés.

 
     Ante tal situación de conflicto, es Manrique Pérez de Lara, noble y con gran influencia en ambos reinos, el que a modo de mediador consigue calmar los ánimos belicosos de ambos reinos, con la propuesta de constituir un Señorío independiente de ambos reinos, pero a la vez, leal y amigo. 



    Propuesta que convence a castellanos y aragoneses, naciendo así el Señorío de Molina en el año 1.138.  





Al ser un territorio recién conquistado, y el cual aunque se ha repoblado con gentes venidas del norte de castilla y del actual País Vasco, y por ende de religión católica, sigue estando poblado con ciudadanía de religión sarracena; así pues entiende de Lara, que debe constituirse una institución que se encargue de predicar y enseñar “la religión verdadera”, constituyéndose un cabildo eclesiástico, el cual reuniera a todos los sacerdotes y personal dedicado a la evangelización; y cuya función primordial sería la de celebrar liturgias ya no sólo en la ciudad de Molina, sino en todos los pueblos y villas de territorio, y así mismo extender la palabra del evangelio católico.
 




       





  Para constituir y dirigir este cabildo Pérez de Lara duda entre varios nombres, y es su esposa doña Ermesenda de Narbona la que da con la solución, su propio confesor, el clérigo francés Don Juan de Sardón; cuyo retrato está sobre la puerta principal de la iglesia Santa María la Mayor de San Gil.

 

 
El cabildo eclesiástico o de clérigos cuyo símbolo son las azucenas; de ahí que en el cuadro un ángel porte un ramito de estas flores, lo componían clérigos y religiosos nacidos en las tierras de Molina, solamente el Arcipreste podía ser extranjero, de ahí que el fundador fuese francés.



      La sede del Cabildo se encontraba en la Iglesia de San Martín, lugar dónde en el año 2019, se encontraron los restos de una lápida, en la que parece ser indicaba el lugar de enterramiento del tal don Juan de Sardón. 

   
     La Patrona del Cabildo desde sus orígenes fue la Inmaculada Concepción, de ahí que, si los encargados de predicar la palabra del Dios Católico, tenían de patrona a la Inmaculada Concepción, su devoción también fuese trasladada al pueblo llano, la cual a lo largo de los años fue creciendo.

 

Así pues, el Cabildo de clérigos remitió al Vaticano, una carta en la que explicaban la gran devoción a la Inmaculada Concepción que se rendía a lo largo y ancho de las tierras del Señorío de Molina, lo que llevó al Pontífice León X, a que en el año 1518, concediese un privilegio especial a la ciudad de Molina para oficiar una misa capitular, presidida por la totalidad del cabildo en la media noche de la víspera de la festividad de la Inmaculada, “in nocte ante festum” (la noche antes de la fiesta). 

 
        
 Privilegio que no solamente tiene Molina, ya que también lo tiene la localidad murciana de Mula, y el propio Vaticano.

 
       
      Pero en un momento dado este privilegio desapareció, y es que en el año 1851 España suscribe un concordato con la Santa Sede, en la que se suprimen los cabildos, si el privilegio papal había sido concedido al cabildo de clérigos de Molina, y éste desaparece, con su desaparición también decayó el privilegio papal.

 
        
    Ante esta situación, los molineses deciden escribir de nuevo a Roma, para recordar el privilegio que habían venido disfrutando durante más de tres siglos. El encargado de esta emisiva no es otro sino el Párroco de la Iglesia Santa María la Mayor de San Gil, de nombre Melchor Gaona, el cual en el año 1883, solicita de nuevo la renovación de dicho privilegio.

 
    Roma estudia la propuesta y ante los antecedentes históricos de nuevo firma y emite el privilegio, cambiando los titulares de éste, en vez de para el Cabildo, lo firma para la Parroquia Santa María la Mayor de San Gil, privilegio firmado el 14 de diciembre del año 1883 por el Papa León XIII. 


 
         Durante esos treinta y dos años intermedios sin privilegio,  no he encontrado documentación acerca de si la fiesta se continuó celebrando o no, pero estoy seguro que sí, por lo arraigado de la costumbre en la población.

 
         
    Molina seguía celebrando año tras años esta fiesta, y en 1854, la villa se encuentra con que la Iglesia aprueba lo que se denominó el dogma de la Inmaculada Concepción, el cual vino a decir que la Virgen María estuvo libre del pecado original, y que se quedó en cinta siendo virgen.

 
Cien años después de la aprobación de este dogma concretamente en el año 1954, la ciudad de Molina erigió un monumento dedicado a la Inmaculada Concepción de María, que se puso en lo alto del conocido como Cerro de Santa Lucía, mirando a la villa, como invocando su protección, y que es el lugar en el que desde entonces,  en la tarde del día 7 de diciembre se hace una gran fogata que se ve prácticamente desde toda la población, y que es preludio de las grandes hogueras que de nuevo se prenden en distintas plazas y calles de la población en la tarde - noche del 24 de diciembre.

 

 
 


         Y así como han ido haciendo los molineses todos los días 7 de diciembre desde hace más de quinientos años, en dos días de nuevo celebraremos nuestra particular Nochebuena, donde no faltará el cabrito, los primeros turrones, los amigos, la familia y el recuerdo a los que ya no están.


 
Pasadlo muy bien.
FINEM.




domingo, 17 de septiembre de 2023

¿Por qué un Señor de Molina tiene una estatua, en un puente de Burgos?. (Algunas pinceladas sobre la Molina árabe).

 




          Por la ciudad de Burgos, pasa el río Arlazón, y sobre el mismo allá por el siglo XIII, se construyó un puente al que se le denominó de San Pablo, por la proximidad a un convento dedicado al apóstol.


Fotografía de la web:structurae.net

          A mediados del siglo XX, por el hecho de que el tráfico había aumentado, y el puente se había quedado pequeño, el Ayuntamiento de Burgos decidió ensancharlo; y coincidiendo con una época de gran efervescencia cidiana, se colocaron esculturas varias, y todas ellas tenían que ver con personajes aparecidos en el poema del mío Cid.

          Una de las primeras esculturas está dedicada a un tal “Ben Galbón”; y la cosa es; ¿quién era este tal Ben Galbón, y qué tiene que ver con el Cid?


Fotografía propiedad de: https://www.pinterest.com/


          Pues bien, todo deriva de los tiempos en los que en la Península Ibérica vivían gentes que procesaban religiones diferentes, y que eso a priori, porque luego no era tan así, los convertía en enemigos irreconciliables.

          Conforme los cristianos iban arrebatando territorio a los árabes, lo conquistado cada vez era más grande, y con ello más difícil de gobernar; es por lo que la incipiente “nación” que estaba naciendo, Castilla, necesitaba adornarse de héroes, bajo los cuáles, los pobladores de ese territorio, sintieran orgullo  y como sentimiento de descendencia común, de esta manera surgió el “cantar del mío Cid”.

        


  Un poema de anónima creación, y que los juglares (artistas ambulantes en la edad media), iban relatando y cantando, villa por villa, aldea por aldea.

          El Cantar del Mío Cid, relata la vida y mil hazañas, del tal Rodrigo de Vivar, la cuáles según los historiadores, se parecen a la realidad de su vida, como un huevo a una castaña…; pero bueno eso da para otro post, que algún día escribiremos.



          La cuestión que en ese poemario que, se recitaba con instrumentos de cuerda y percusión, en todas las plazas de la vetusta Castilla, hay un pasaje en el que viene de decir que:

“Por Santa María iréis a pasar, id a Molina, que queda más adelante, la gobierna Abengalbón, que es mi amigo de paz, con otros cien caballeros bien os escoltará”.  (Versos 1462 y ss. Cantar del Mío Cid) 


          Y es que, según esta obra literaria, Rodrigo Díaz (el Cid); tras asentarse en el valle del Jiloca (Teruel), concretamente en el denominado Poyo del Cid, impuso un tributo al señor musulmán de Molina; y es a partir de ahí, cuando el molinés, de nombre Avengalvón, se convierte en un fiel aliado y amigo de paz.



Según el cantar, se dice de él, que es de noble y hospitalario carácter, y hace de la Molina islámica una plaza segura para Jimena, sus hijas -Elvira y Sol-, Álvar Fáñez y otros caballeros del Cid.



Así mismo dice el cantar que, en Molina pernoctan en varias ocasiones e incluso son escoltados por guerreros musulmanes molineses en sus viajes entre Castilla y Valencia.

Y de ahí que el señor molinés esté en una de las esculturas del puente burgalés.

Al respecto de Abengalbón, poca información ha llegado a nuestros días, porque así mismo poquísima información hay de la Molina árabe.

 Se sabe que hubo tres reyes árabes molineses; sus nombres fueron: Hucalao, Aben-Hamar y Abengalbón, y algunos escritos cuentan que hubo un cuarto de nombre Bucanlo.





Estos señores, se sucedieron en el reinado de Molina, a lo largo de un siglo del año 1036 hasta aproximadamente el año 1129, siendo por tanto contemporáneos con el tal Rodrigo Díaz de Vivar.


Parece ser que lo que se refleja en el cantar del mío Cid, en cuanto a que Molina pagase un tributo al Cid, es porque éste, con una serie de guerreros, a cambio de dinero ejercía de protector, y el rey moro de Molina, pidió al Cid que lo protegiera del monarca que los almorávides, (otros árabes), habían puesto en la ciudad de València, y que con gran crueldad hacían incursiones por todo el territorio, devastando allá por donde pasaban.



Los terrenos que ocupaban la taifa molinesa no están muy bien definidos, pero por los vestigios arquitectónicos que quedan, en cuanto a torreones y atalayas, diríamos que son las tierras que vienen desde Maranchón hasta el Pedregal, o lo que es lo mismo, las rutas que venían de Castilla en dirección hacia el Mediterráneo; hagamos un símil con la actual carretera nacional 211.


En la capital de la taifa, Molina, había un alcázar, construido con muros de mampostería, y sobre el cual, tras la conquista cristiana, los señores de Lara, construirían el actual castillo que preside Molina.



De aquel viejo alcázar árabe, sólo queda en pie el tapial de una torre, que, a simple vista, muestra un material de construcción, totalmente distinto al del resto del castillo.

Restos del alcázar árabe
Restos del alcázar árabe.

Y así es la cosa de que un señor de Molina tenga estatua sobre un puente de Burgos. FINEM.


LOS AMANTES DE TERUEL. Una bella y triste historia de amor.

     El genial cantautor Ismael Serrano, en su canción “tierna y dulce historia de amor”, afirma eso de que “como todas las histori...